Búsqueda

LILACS 40 años


LILACS es el acrónimo de Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, y es mucho más que una base de datos: es un ecosistema de información científica y técnica que integra metodologías, tecnologías y una colección de bases de datos temáticas de América Latina y el Caribe (AL&C) y otros países; es un puente que conecta el conocimiento científico en salud a toda la población, de forma gratuita y en línea.

Creada en 1985 y coordinada por BIREME/OPS/OMS, LILACS reúne la producción científica y técnica en salud generada por autores e instituciones de la región. Desde entonces, ha desempeñado un papel fundamental en la visibilidad de la investigación regional y en el acceso a la información en salud.

Reconocida como la base de datos líder en ciencias de la salud en América Latina y el Caribe, LILACS cuenta con más de un millón de registros, incluyendo artículos, tesis, disertaciones, libros, documentos gubernamentales, informes y actas de congresos. Y lo mejor de todo, más del 70% del contenido es de acceso abierto, con enlace directo al texto completo.

LILACS es el resultado del trabajo colaborativo de más de 900 instituciones educativas, de investigación y gubernamentales en 30 países, que seleccionan, indexan y actualizan continuamente sus registros. Esta red, coordinada por BIREME, mantiene a LILACS vigente, vigente y relevante.

LILACS también forma parte del Global Index Medicus de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo fundamental para revisiones sistemáticas contextualizadas a la realidad local, además de complementar a MEDLINE/PubMed, al ofrecer visibilidad a publicaciones que generalmente quedan fuera de las grandes bases de datos internacionales.

LILACS se sustenta en un sólido conjunto de políticas y herramientas: la denominada Metodología LILACS. Esta metodología abarca criterios de selección de documentos, reglas de indexación (utilizando el vocabulario controlado DeCS) y directrices para la gestión de bases de datos cooperativas.

Herramientas como FI-Admin (para la gestión de fuentes de información) y BIREME Accounts (para la gestión de accesos y usuarios) apoyan el trabajo de los equipos, garantizando la calidad y estandarización en el proceso de alimentación de las bases de datos.

La Metodología LILACS es seguida por varias otras bases de datos especializadas en salud, como:

BDENF – Base de Datos de Enfermería
BBO – Bibliografía Brasileña de Odontología
BINACIS – Bibliografía Nacional de Ciencias de la Salud (Argentina)
MOSAICO – Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa
BIGG – Base de Datos Internacional de Guías GRADE
PIE – Políticas Basadas en la Evidencia
BRISA – Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de las Américas

Más que una base de datos, LILACS es un patrimonio colectivo de las Ciencias de la Salud en AL&C, que fortalece la investigación regional, contribuye a la formulación de políticas públicas y apoya a profesionales, estudiantes y gestores en la toma de decisiones basadas en evidencia.

El conocimiento compartido es conocimiento transformador. Durante 40 años, LILACS ha cumplido esta misión y continúa inspirando el futuro de la información sanitaria en la región.

¡Por muchos jubileos más!

Acceder a LILACS en https://lilacs.bvsalud.org/


Category: Fechas conmemorativas, Noticias

Queremos sus comentarios sobre el nuevo sitio web de DeCS / MeSH

Lo invitamos a completar una encuesta que no tomará más de 3 minutos.


Ir a la encuesta