Curiosidades
Uso de datos de DeCS sin conexión o mediante API

Los descriptores del tesauro DeCS pueden consultarse en este portal y en plataformas de consulta en las que DeCS está integrado, como por ejemplo en el sistema de indexación de documentos que componen las bases de datos de LILACS. Los datos DeCS se ofrecen sin conexión desde 2016 y, a partir de 2023, también a […]
Conceptos opuestos en el mismo registro

La organización en conceptos se ha aplicado implícitamente a la mayoría de los tesauros y es fundamental para su naturaleza. Aunque no necesariamente sean sinónimos, los términos dentro del mismo registro de los vocabularios DeCS y MeSH pueden tener significados relacionados, y algunos incluso pueden representar aspectos opuestos de un concepto. Los aspectos opuestos e […]
Ciencias ómicas

Al explorar la jerarquía bajo el descriptor Genómica, uno encuentra un conjunto de descriptores que tienen algo en común: el sufijo -ómica. El sufijo -ómica se utiliza a menudo para describir algo completo y se refiere a un campo de estudio de las ciencias biológicas que se ocupa de información procedente de datos a gran […]
UMLS

Desde 2003, se envían anualmente al Unified Medical Language Systems gestionado por la NLM actualizaciones de las traducciones de los descriptores originados en MeSH al portugués (MSHPOR) y al español (MSHSPA). Es importante señalar que no se envían términos que pertenecen únicamente a las categorías exclusivas de DeCS. El metatesauro UMLS es un gran tesauro […]
Nomenclatura de los virus

Los nombres de taxones de virus (especies, géneros, subfamilias, familias y nombres de órdenes) han sido aprobados formalmente mediante un proceso definido establecido por el ICTV y aprobado por la Unión Internacional de Sociedades Microbiológicas como se especifica en el Código Internacional de Clasificación y Nomenclatura de Virus (Code of Virus Classification and Nomenclature). Estos […]