Pesquisa
Descritor em português: Carcinoma de Células Acinares
Descritor em inglês: Carcinoma, Acinar Cell
Descritor em espanhol: Carcinoma de Células Acinares
Descritor carcinoma de células acinares
Termo(s) alternativo(s) carcinoma acinar
carcinoma de células acinosas
Nota de escopo: Tumor maligno originado en las células secretoras de las glándulas racemosas, particularmente las glándulas salivales. Racemoso (del Latín racemosus, con múltiples racimos) se refiere, como acinar (del Latín, acinus, uva), a las pequeñas dilataciones saculares de diversas glándulas. Los carcinomas de células acinares suelen ser tumores bien diferenciados y representan aproximadamente el 13 por ciento de los tumores malignos de la glándula parótida. Aproximadamente en el 16 por ciento de los casos se producen metástasis ganglionares. Son frecuentes las recidivas locales y las metástasis a distancia muchos años después del tratamiento. Este tumor puede aparecer en todos los grupos de edad y es más frecuente en las mujeres. (Traducción libre del original: Stedman, 25th ed; Holland et al., Cancer Medicine, 3d ed, p 1240; de DeVita Jr et al., Cancer: Principles & Practice of Oncology, 3d ed, p 575)
Descritor em francês: Carcinome à cellules acineuses
Termo(s) alternativo(s): Carcinoma Acinar
Carcinoma de Células Acinosas
Carcinoma de Células Acínicas
Código(s) hierárquico(s): C04.557.470.200.025.215
Identificador Único RDF: https://id.nlm.nih.gov/mesh/D018267
Nota de escopo: Tumor maligno que se origina a partir de células secretoras de una glándula racemosa, en particular de las glándulas salivales. Racemosa (de Latin racemosus, lleno de bolitas) se refiere a pequeñas expansiones con forma de bolsa en varias glándulas, bien como el término acinar (del Latin acino, uva). Los carcinomas de células acinares son generalmente bien diferenciados y comprenden alrededor del 13 por ciento de los tumores malignos de las glándulas parótidas. Las metástasis en los ganglios linfáticos se presentan en aproximadamente 16 por ciento de los casos. Las recidivas locales y las metástasis a distancia detectadas mucho después del fin del tratamiento son frecuentes. Este tumor maligno aparece en todos los grupos de edad y es más común en las mujeres. (Traducción libre del original: Stedman, 25th ed; Holland et al., Cancer Medicine, 3d ed, p1240; from DeVita Jr et al., Cancer: Principles & Practice of Oncology, 3d ed, p575)
Nota de indexação: coord con término precoord neoplasia/órgano
Qualificadores permitidos: BL sangre
BS irrigación sanguínea
CF líquido cefalorraquídeo
CH química
CI inducido químicamente
CL clasificación
CN congénito
CO complicaciones
DG diagnóstico por imagen
DH dietoterapia
DI diagnóstico
DT tratamiento farmacológico
EC economía
EH etnología
EM embriología
EN enzimología
EP epidemiología
ET etiología
GE genética
HI historia
IM inmunología
ME metabolismo
MI microbiología
MO mortalidad
NU enfermería
PA patología
PC prevención & control
PP fisiopatología
PS parasitología
PX psicología
RH rehabilitación
RT radioterapia
SC secundario
SU cirugía
TH terapia
UL ultraestructura
UR orina
VE veterinaria
VI virología
Identificador DeCS: 31599
ID do descritor: D018267
Documentos indexados na Biblioteca Virtual em Saúde (BVS): Clique aqui para acessar os documentos da BVS
Data de estabelecimento: 01/01/1994
Data de entrada: 25/06/1993
Data de revisão: 25/06/2010
Carcinoma de Células Acinares - Conceito preferido
Identificador do conceito M0027495
Nota de escopo Tumor maligno que se origina a partir de células secretoras de una glándula racemosa, en particular de las glándulas salivales. Racemosa (de Latin racemosus, lleno de bolitas) se refiere a pequeñas expansiones con forma de bolsa en varias glándulas, bien como el término acinar (del Latin acino, uva). Los carcinomas de células acinares son generalmente bien diferenciados y comprenden alrededor del 13 por ciento de los tumores malignos de las glándulas parótidas. Las metástasis en los ganglios linfáticos se presentan en aproximadamente 16 por ciento de los casos. Las recidivas locales y las metástasis a distancia detectadas mucho después del fin del tratamiento son frecuentes. Este tumor maligno aparece en todos los grupos de edad y es más común en las mujeres. (Traducción libre del original: Stedman, 25th ed; Holland et al., Cancer Medicine, 3d ed, p1240; from DeVita Jr et al., Cancer: Principles & Practice of Oncology, 3d ed, p575)
Termo preferido Carcinoma de Células Acinares
Termo(s) alternativo(s) Carcinoma Acinar
Carcinoma de Células Acinosas
Carcinoma de Células Acínicas



Queremos a sua opinião sobre o novo sitio web do DeCS/MeSH

Convidamos-lhe a responder a uma pesquisa que não levará mais que 3 minutos


Ir para pesquisa