Descriptor en español: | Telemedicina |
Descriptor en inglés: | Telemedicine |
Descriptor en portugués: | Telemedicina |
Descriptor en francés: | Télémédecine |
Término(s) alternativo(s): |
Acciones de Telemedicina Agenda de eSalud Ciber Salud Ciber-Salud Cibersalud Componentes de eSalud Componentes de la eSalud Efectos de la eSalud Entorno de la eSalud Medicina 2.0 Prestación de Servicios en Telemedicina Proyectos Piloto de eSalud Proyectos de Telemedicina Proyectos de Telemedicina en Especialidades Médicas Proyectos en Telemedicina Salud 2.0 Salud Conectada Salud Digital Salud Electrónica Salud Mueble Salud Móvil Salud Omnipresente Salud Pervasiva Salud Ubicua Servicio de Telemedicina Servicio de Telesalud Servicios de Telemedicina Servicios de Telesalud Servicios de eSalud Servicios en Telemedicina Soluciones Administrativas en el Ámbito de la eSalud Soluciones Jurídicas en el Ámbito de la eSalud Teleasistencia Telecuidado Telecura Telesalud Teleservicios Sanitarios Teleservicios de Salud eSalud mSalud uSalud |
Código(s) jeráquico(s): |
H02.403.840 L01.178.847.652 N04.590.374.800 SP2.016.303 SP2.021.167.010.090 SP2.031.332 |
Nota de alcance: | 1. Telemedicina: Prestación de servicios de salud por medio de telecomunicaciones remotas. Incluye los servicios de consulta y diagnóstico interactivos. 2. Teleasistencia: La teleasistencia se trata tanto de la filosofía de la dignidad y la independencia como de los equipos y servicios. El equipo se proporciona para ayudar al individuo en su hogar y se adapta a sus necesidades. Puede ser tan simple como el servicio básico de alarma de la comunidad, capaz de responder en caso de emergencia y proporcionar un contacto regular por teléfono. Puede incluir detectores o monitores como movimiento o caídas y fuego y gas que disparan una advertencia a un centro de respuesta. (Traducción libre del original: Building Telecare in England. Department of Health, Older People and disability Division. 2005. Disponible en: https://bit.ly/2L52mhy) 3. Teleasistencia, telecuidado y esalud: El término teleasistencia domiciliaria fue originariamente acuñado en la década de los 90 como un sistema de atención en la casa a la persona necesitada de ayuda en una situación de urgencia y por tanto había de ser un servicio fácilmente disponible basado en las tecnologías de comunicación mayoritariamente existentes. En ese marco sociotécnico, el teléfono y los dispositivos de alarmas técnicas (incendio, humo, escape de gas, intrusión) se posicionaron como elementos clave usándose el término "telealarma" para referirse a un sistema eficiente de ayuda a distancia a la persona necesitada en la casa en situaciones de urgencia. En la medida en que la teleasistencia domiciliaria comienza a incorporar, a mitad de los años 90, modelos de atención centralizada y suministrada por colectivos de profesionales ubicados en un entorno físico común (asistentes sociales, psicólogos, ...) surge un tipo de teleasistencia social, que utiliza centros localizados para recibir las llamadas a través de "call-centers" o centros de llamada, en los cuales los datos sociales del usuario y, en su caso, alguno sanitario pueden estar recogidos en sistemas de información. De este modo, se plantea un servicio de atención continuada, también conocido como telecuidado, que puede estar parcialmente personalizado según el tipo de necesidad social, situación de dependencia o discapacidad y contexto sanitario de la persona. A este modelo corresponde la denominada Teleasistencia Domiciliaria definida como tal en el Programa de Teleasistencia Domiciliaria IMSERSO de principios de los 90 que describe el servicio en los siguientes términos: "La Teleasistencia Domiciliaria es un servicio que, a través de la línea telefónica y con un equipamiento de comunicaciones e informático específico, ubicado en un Centro de Atención y en el domicilio de los usuarios, permite a las personas mayores o personas discapacitadas, con sólo accionar el dispositivo que llevan constantemente puesto y sin molestias, entrar en contacto verbal "manos libres", durante las 24 horas del día y los 365 días del año, con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar respuesta adecuada a la necesidad presentada, bien por sí mismo o movilizando otros recursos humanos o materiales, propios del usuario o existentes en la comunidad." La convergencia del modelo de teleasistencia social, explicado anteriormente, con otras formas de atención a distancia con finalidad esencialmente clínica para diagnóstico, seguimiento o tratamiento del estado de salud de un paciente evoluciona desde principios del siglo XXI a un tipo de teleasistencia médica en la que ciertos servicios de telemedicina tienen aspectos comunes con la teleasistencia convencional. Esta aproximación a la telemedicina engloba finalmente el concepto de e-salud en el cual la atención social o sanitaria al ciudadano, desde un centro especializado, aprovecha todas las posibilidades de comunicación de la Sociedad de la Información para ofrecer servicios y productos de interés social o sanitario de forma integrada con el fin de favorecer una mejor calidad de vida y autonomía personal del individuo que requiere este tipo de atención (persona mayor, con discapacidad, enfermo crónico o desasistido). (Fuente: Guía de Teleasistencia domiciliaria. España. Aprox. 2012. Disponible en: http://www.oiss.org/IMG/pdf/GUIA_DE_TELEASISTENCIA_DOMICILIARIA_Prog-Ib-def-.pdf) 4. Teleservicios sanitarios: Los servicios remotos pueden mejorar el acceso a atención especializada para personas en áreas rurales. Por otro lado, los servicios de salud pueden ser importantes para alguien que no sale a buscar atención. |
Nota de indización: | vea específicos |
Calificadores permitidos: |
CL clasificación EC economía ES ética HI historia IS instrumentación LJ legislación & jurisprudencia MT métodos OG organización & administración SN estadística & datos numéricos ST normas TD tendencias |
Vea también los descriptores: |
Telemetría
MeSH |
Identificador de DeCS: | 30481 |
ID del Descriptor: | D017216 |
Fecha de establecimiento: | 01/01/1993 |
Fecha de entrada: | 22/05/1992 |
Fecha de revisión: | 29/06/2018 |
-
-
DISCIPLINAS Y OCUPACIONES
Empleos en Salud [H02]Empleos en Salud -
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
Ciencia de la Información [L01]Ciencia de la Información -
SALUD PÚBLICA
Atención a la Salud [SP2]Atención a la Salud -
SALUD PÚBLICA
Atención a la Salud [SP2]Atención a la Salud -
SALUD PÚBLICA
Atención a la Salud [SP2]Atención a la Salud
|
Telemedicina
- Concepto preferido
Salud Móvil
- Relacionado pero no más amplio ni más estrecho
Telesalud
- Relacionado pero no más amplio ni más estrecho
Teleasistencia
- Relacionado pero no más amplio ni más estrecho
Salud Ubicua
- Más estrecho
UI del concepto |
M0026126 |
Nota de alcance | 1. Telemedicina: Prestación de servicios de salud por medio de telecomunicaciones remotas. Incluye los servicios de consulta y diagnóstico interactivos. 2. Teleasistencia: La teleasistencia se trata tanto de la filosofía de la dignidad y la independencia como de los equipos y servicios. El equipo se proporciona para ayudar al individuo en su hogar y se adapta a sus necesidades. Puede ser tan simple como el servicio básico de alarma de la comunidad, capaz de responder en caso de emergencia y proporcionar un contacto regular por teléfono. Puede incluir detectores o monitores como movimiento o caídas y fuego y gas que disparan una advertencia a un centro de respuesta. (Traducción libre del original: Building Telecare in England. Department of Health, Older People and disability Division. 2005. Disponible en: https://bit.ly/2L52mhy) 3. Teleasistencia, telecuidado y esalud: El término teleasistencia domiciliaria fue originariamente acuñado en la década de los 90 como un sistema de atención en la casa a la persona necesitada de ayuda en una situación de urgencia y por tanto había de ser un servicio fácilmente disponible basado en las tecnologías de comunicación mayoritariamente existentes. En ese marco sociotécnico, el teléfono y los dispositivos de alarmas técnicas (incendio, humo, escape de gas, intrusión) se posicionaron como elementos clave usándose el término "telealarma" para referirse a un sistema eficiente de ayuda a distancia a la persona necesitada en la casa en situaciones de urgencia. En la medida en que la teleasistencia domiciliaria comienza a incorporar, a mitad de los años 90, modelos de atención centralizada y suministrada por colectivos de profesionales ubicados en un entorno físico común (asistentes sociales, psicólogos, ...) surge un tipo de teleasistencia social, que utiliza centros localizados para recibir las llamadas a través de "call-centers" o centros de llamada, en los cuales los datos sociales del usuario y, en su caso, alguno sanitario pueden estar recogidos en sistemas de información. De este modo, se plantea un servicio de atención continuada, también conocido como telecuidado, que puede estar parcialmente personalizado según el tipo de necesidad social, situación de dependencia o discapacidad y contexto sanitario de la persona. A este modelo corresponde la denominada Teleasistencia Domiciliaria definida como tal en el Programa de Teleasistencia Domiciliaria IMSERSO de principios de los 90 que describe el servicio en los siguientes términos: "La Teleasistencia Domiciliaria es un servicio que, a través de la línea telefónica y con un equipamiento de comunicaciones e informático específico, ubicado en un Centro de Atención y en el domicilio de los usuarios, permite a las personas mayores o personas discapacitadas, con sólo accionar el dispositivo que llevan constantemente puesto y sin molestias, entrar en contacto verbal "manos libres", durante las 24 horas del día y los 365 días del año, con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar respuesta adecuada a la necesidad presentada, bien por sí mismo o movilizando otros recursos humanos o materiales, propios del usuario o existentes en la comunidad." La convergencia del modelo de teleasistencia social, explicado anteriormente, con otras formas de atención a distancia con finalidad esencialmente clínica para diagnóstico, seguimiento o tratamiento del estado de salud de un paciente evoluciona desde principios del siglo XXI a un tipo de teleasistencia médica en la que ciertos servicios de telemedicina tienen aspectos comunes con la teleasistencia convencional. Esta aproximación a la telemedicina engloba finalmente el concepto de e-salud en el cual la atención social o sanitaria al ciudadano, desde un centro especializado, aprovecha todas las posibilidades de comunicación de la Sociedad de la Información para ofrecer servicios y productos de interés social o sanitario de forma integrada con el fin de favorecer una mejor calidad de vida y autonomía personal del individuo que requiere este tipo de atención (persona mayor, con discapacidad, enfermo crónico o desasistido). (Fuente: Guía de Teleasistencia domiciliaria. España. Aprox. 2012. Disponible en: http://www.oiss.org/IMG/pdf/GUIA_DE_TELEASISTENCIA_DOMICILIARIA_Prog-Ib-def-.pdf) 4. Teleservicios sanitarios: Los servicios remotos pueden mejorar el acceso a atención especializada para personas en áreas rurales. Por otro lado, los servicios de salud pueden ser importantes para alguien que no sale a buscar atención. |
Término preferido | Telemedicina |
Término(s) alternativo(s) |
Acciones de Telemedicina Medicina 2.0 Prestación de Servicios en Telemedicina Proyectos de Telemedicina Proyectos de Telemedicina en Especialidades Médicas Proyectos en Telemedicina Servicio de Telemedicina Servicios de Telemedicina Servicios en Telemedicina |
UI del concepto |
M0535160 |
Término preferido | Salud Móvil |
Término(s) alternativo(s) |
Salud Mueble mSalud |
UI del concepto |
M0555258 |
Término preferido | Telesalud |
Término(s) alternativo(s) |
Agenda de eSalud Ciber Salud Ciber-Salud Cibersalud Componentes de eSalud Componentes de la eSalud Efectos de la eSalud Entorno de la eSalud Proyectos Piloto de eSalud Salud 2.0 Salud Conectada Salud Digital Salud Electrónica Servicio de Telesalud Servicios de Telesalud Servicios de eSalud Soluciones Administrativas en el Ámbito de la eSalud Soluciones Jurídicas en el Ámbito de la eSalud Telecura Teleservicios Sanitarios Teleservicios de Salud eSalud |
UI del concepto |
F0001244 |
Término preferido | Teleasistencia |
Término(s) alternativo(s) |
Telecuidado |
UI del concepto |
FD00062323 |
Término preferido | Salud Ubicua |
Término(s) alternativo(s) |
Salud Omnipresente Salud Pervasiva uSalud |
Queremos sus comentarios sobre el nuevo sitio web de DeCS / MeSH
Lo invitamos a completar una encuesta que no tomará más de 3 minutos.
Ir a la encuesta