Pesquisa
Descritor em português: Xamanismo
Descritor em inglês: Shamanism
Descritor em espanhol: Chamanismo
Descritor chamanismo
Termo(s) alternativo(s) shamanismo
Nota de escopo: Situación intermedia entre el politeísmo y el monoteísmo basada en un Gran Espíritu, con menos deidades subordinadas. Con el comienzo del chamanismo surgió la figura del curandero o brujo, que consideraba que existía una relación de supervisión de las enfermedades y su curación. Formalmente, el chamanismo es una religión de las personas uraloaltaicas del norte de Asia y Europa, que se caracteriza por la creencia de que el mundo invisible de los dioses, demonios y espíritus ancestrales responde exclusivamente a los chamanes. Los indios de Norteamérica y Sudamérica realizan prácticas religiosas que son similares a las del chamanismo uraloaltaico. La palabra chamán viene del tungúsico samán (Manchuria y Siberia), que significa monje budista. El CHAMÁN trata la enfermedad casi totalmente por medios psicoterapéuticos; aleja los demonios de la enfermedad adoptando actitudes aterradoras. (Traducción libre del original: Garrison, An Introduction to the History of Medicine, 4th ed, p22; Webster, 3d ed)
Descritor em francês: Chamanisme
Termo(s) alternativo(s): Shamanismo
Código(s) hierárquico(s): E02.190.488.830
E02.190.901.788
I01.076.201.450.654.830
Identificador Único RDF: https://id.nlm.nih.gov/mesh/D019423
Nota de escopo: Una etapa intermedia entre el politeísmo y el monoteísmo, que asume un Gran Espíritu, con deidades menores subordinadas. Con los comienzos del chamanismo se produjo el advenimiento del curandero o médico brujo, que asumió una relación de supervisión de la enfermedad y su cura. Formalmente, el chamanismo es una religión de los pueblos Ural-Altaicos del norte de Asia y Europa, caracterizada por la creencia de que el mundo invisible de dioses, demonios, espíritus ancestrales responde solo a los chamanes. Los indios de América del Norte y del Sur mantienen prácticas religiosas similares al chamanismo Ural-Altaico. La palabra chamán proviene del tungusic (Manchuria y Siberia) saman, que significa monje budista. El CHAMÁN maneja la enfermedad casi en su totalidad por medios psicoterapéuticos; ahuyenta a los demonios de la enfermedad asumiendo un semblante aterrador.
Nota de indexação: una forma de medicina tradicional; especifique geog; no para hechizeros y curanderos africanos: prefiera MEDICINA TRADICIONAL AFRICANA
Qualificadores permitidos: HI historia
Identificador DeCS: 33100
ID do descritor: D019423
Documentos indexados na Biblioteca Virtual em Saúde (BVS): Clique aqui para acessar os documentos da BVS
Data de estabelecimento: 01/01/1997
Data de entrada: 10/06/1996
Data de revisão: 25/07/2001
Chamanismo - Conceito preferido
Identificador do conceito M0028897
Nota de escopo Una etapa intermedia entre el politeísmo y el monoteísmo, que asume un Gran Espíritu, con deidades menores subordinadas. Con los comienzos del chamanismo se produjo el advenimiento del curandero o médico brujo, que asumió una relación de supervisión de la enfermedad y su cura. Formalmente, el chamanismo es una religión de los pueblos Ural-Altaicos del norte de Asia y Europa, caracterizada por la creencia de que el mundo invisible de dioses, demonios, espíritus ancestrales responde solo a los chamanes. Los indios de América del Norte y del Sur mantienen prácticas religiosas similares al chamanismo Ural-Altaico. La palabra chamán proviene del tungusic (Manchuria y Siberia) saman, que significa monje budista. El CHAMÁN maneja la enfermedad casi en su totalidad por medios psicoterapéuticos; ahuyenta a los demonios de la enfermedad asumiendo un semblante aterrador.
Termo preferido Chamanismo
Termo(s) alternativo(s) Shamanismo



Queremos a sua opinião sobre o novo sitio web do DeCS/MeSH

Convidamos-lhe a responder a uma pesquisa que não levará mais que 3 minutos


Ir para pesquisa