Descriptor en español: |
Miastenia Gravis
| ||||||
Descriptor en inglés: | Myasthenia Gravis | ||||||
Descriptor en portugués: | Miastenia Gravis | ||||||
Descriptor en francés: | Myasthénie | ||||||
Término(s) alternativo(s): |
Anticuerpo Positivo Tirosina Quinasa Miastenia Gravis Específica del Músculo Miastenia Gravis Anti-MuSK Miastenia Gravis MuSK MuSK MG Receptor Tirosina Quinasa Miastenia Gravis Específica del Músculo |
||||||
Código(s) jeráquico(s): |
C04.588.614.550.500 C04.730.856.490 C10.114.656 C10.574.781.588 C10.668.758.725 C20.111.258.500 |
||||||
Identificador Único RDF: | https://id.nlm.nih.gov/mesh/D009157 | ||||||
Nota de alcance: | Trastorno de la transmisión neuromuscular caracterizada por debilidad fatigable de los músculos craneales y esqueléticos con títulos elevados de RECEPTORES DE ACETILOLOLINA o autoanticuerpos receptores de tirosina quinasa específicos de músculo (MuSK). Las manifestaciones clínicas pueden incluir debilidad muscular ocular (oftalmoplejía fluctuante, asimétrica, externa; diplopía; ptosis; y debilidad del cierre de los ojos) y debilidad fatigable extraocular de los músculos faciales, bulbares, respiratorios y de las extremidades proximales. La enfermedad puede permanecer limitada a los músculos oculares (miastenia ocular). El TIMONA se asocia comúnmente con esta afección. |
||||||
Nota de indización: | "miastenia" no calificada en títulos extranjeros (no en ínglés) es más frecuentemente MIASTENIA GRAVIS que DEBILIDAD MUSCULAR pero verifique texto; congenito: considere SINDROMES MIASTENICOS CONGENITOS o específicos |
||||||
Calificadores permitidos: |
BL sangre CF líquido cefalorraquídeo CI inducido químicamente CL clasificación CO complicaciones DG diagnóstico por imagen DH dietoterapia DI diagnóstico DT tratamiento farmacológico EC economía EH etnología EM embriología EN enzimología EP epidemiología ET etiología GE genética HI historia IM inmunología ME metabolismo MI microbiología MO mortalidad NU enfermería PA patología PC prevención & control PP fisiopatología PS parasitología PX psicología RH rehabilitación RT radioterapia SU cirugía TH terapia UR orina VE veterinaria VI virología |
||||||
Vea también los descriptores: |
Hiperplasia del Timo
MeSH | ||||||
Identificador de DeCS: | 9349 | ||||||
ID del Descriptor: | D009157 | ||||||
Clasificación de la NLM: | WE 555 | ||||||
Documentos indizados en la Biblioteca Virtual de Salud (BVS): | Haga clic aquí para acceder a los documentos de la BVS | ||||||
Fecha de establecimiento: | 01/01/1966 | ||||||
Fecha de entrada: | 01/01/1999 | ||||||
Fecha de revisión: | 15/04/2019 |
-
-
ENFERMEDADES
Neoplasias [C04]Neoplasias -
ENFERMEDADES
Neoplasias [C04]Neoplasias
|
Miastenia Gravis
- Concepto preferido
Receptor Tirosina Quinasa Miastenia Gravis Específica del Músculo
- Más estrecho
UI del concepto |
M0014279 |
Nota de alcance | Trastorno de la transmisión neuromuscular caracterizada por debilidad fatigable de los músculos craneales y esqueléticos con títulos elevados de RECEPTORES DE ACETILOLOLINA o autoanticuerpos receptores de tirosina quinasa específicos de músculo (MuSK). Las manifestaciones clínicas pueden incluir debilidad muscular ocular (oftalmoplejía fluctuante, asimétrica, externa; diplopía; ptosis; y debilidad del cierre de los ojos) y debilidad fatigable extraocular de los músculos faciales, bulbares, respiratorios y de las extremidades proximales. La enfermedad puede permanecer limitada a los músculos oculares (miastenia ocular). El TIMONA se asocia comúnmente con esta afección. |
Término preferido | Miastenia Gravis |
UI del concepto |
M000646708 |
Término preferido | Receptor Tirosina Quinasa Miastenia Gravis Específica del Músculo |
Término(s) alternativo(s) |
Anticuerpo Positivo Tirosina Quinasa Miastenia Gravis Específica del Músculo Miastenia Gravis Anti-MuSK Miastenia Gravis MuSK MuSK MG |
Queremos sus comentarios sobre el nuevo sitio web de DeCS / MeSH
Lo invitamos a completar una encuesta que no tomará más de 3 minutos.
Ir a la encuesta