Búsqueda
Descriptor en español: Parálisis Supranuclear Progresiva
Descriptor parálisis supranuclear progresiva
Término(s) alternativo(s) oftalmoplejía progresiva supranuclear
oftalmoplejía supranuclear progresiva
parálisis supranuclear progresiva 1
síndrome de Steele-Richardson-Olszewski
Nota de alcance: Enfermedad degenerativa del sistema nervioso central caracterizada por dificultades en el equilibrio, TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD OCULAR (oftalmoplejia supranuclear), DISARTRIA, dificultades de la deglución y DISTONÍA axial. Generalmente comienza en la quinta década y la progresión de la enfermedad ocurre a lo largo de varios años. Los hallazgos anatomopatológicos incluyen degeneración neurofibrilar y pérdida neuronal en el MESENCÉFALO dorsal; NÚCLEOS SUBTALÁMICOS, NÚCLEOS ROJOS, pallidum, núcleo dentado y núcleo vestibular. (Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, pp1076-7)
Descriptor en inglés: Supranuclear Palsy, Progressive
Descriptor en portugués: Paralisia Supranuclear Progressiva
Descriptor en francés: Paralysie supranucléaire progressive
Término(s) alternativo(s): Oftalmoplejía Progresiva Supranuclear
Oftalmoplejía Supranuclear Progresiva
Parálisis Supranuclear Progresiva 1
Síndrome de Steele-Richardson-Olszewski
Código(s) jeráquico(s): C10.228.140.079.882
C10.228.662.700
C10.292.562.750.500
C10.574.945.500
C10.597.622.447.690
C11.590.472.500
C23.888.592.636.447.690
Identificador Único RDF: https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013494
Nota de alcance: Enfermedad degenerativa del sistema nervioso central caracterizada por dificultades en el equilibrio; TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD OCULAR (oftalmoplejia supranuclear); DISARTRIA; dificultades de la deglución; y DISTONÍA axial. Usualmente comienza en la quinta década y la progresión de la enfermedad ocurre a lo largo de varios años. Los hallazgos patológicos incluyen degeneración neurofibrilar y pérdida neuronal en el MESENCÉFALO dorsal; NÚCLEOS SUBTALÁMICOS; NÚCLEO ROJO; pallidum; núcleo dentado; y núcleos vestibulares.
Calificadores permitidos: BL sangre
CF líquido cefalorraquídeo
CI inducido químicamente
CL clasificación
CN congénito
CO complicaciones
DG diagnóstico por imagen
DH dietoterapia
DI diagnóstico
DT tratamiento farmacológico
EC economía
EH etnología
EM embriología
EN enzimología
EP epidemiología
ET etiología
GE genética
HI historia
IM inmunología
ME metabolismo
MI microbiología
MO mortalidad
NU enfermería
PA patología
PC prevención & control
PP fisiopatología
PS parasitología
PX psicología
RH rehabilitación
RT radioterapia
SU cirugía
TH terapia
UR orina
VE veterinaria
VI virología
Identificador de DeCS: 19356
ID del Descriptor: D013494
Clasificación de la NLM: WL 358.5
Documentos indizados en la Biblioteca Virtual de Salud (BVS): Haga clic aquí para acceder a los documentos de la BVS
Fecha de establecimiento: 01/01/1987
Fecha de entrada: 01/04/1986
Fecha de revisión: 06/02/2020
Parálisis Supranuclear Progresiva - Concepto preferido
UI del concepto M0020849
Nota de alcance Enfermedad degenerativa del sistema nervioso central caracterizada por dificultades en el equilibrio; TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD OCULAR (oftalmoplejia supranuclear); DISARTRIA; dificultades de la deglución; y DISTONÍA axial. Usualmente comienza en la quinta década y la progresión de la enfermedad ocurre a lo largo de varios años. Los hallazgos patológicos incluyen degeneración neurofibrilar y pérdida neuronal en el MESENCÉFALO dorsal; NÚCLEOS SUBTALÁMICOS; NÚCLEO ROJO; pallidum; núcleo dentado; y núcleos vestibulares.
Término preferido Parálisis Supranuclear Progresiva
Término(s) alternativo(s) Síndrome de Steele-Richardson-Olszewski
Oftalmoplejía Supranuclear Progresiva - Más estrecho
UI del concepto M000644445
Término preferido Oftalmoplejía Supranuclear Progresiva
Término(s) alternativo(s) Oftalmoplejía Progresiva Supranuclear
Parálisis Supranuclear Progresiva 1 - Más estrecho
UI del concepto M000655654
Término preferido Parálisis Supranuclear Progresiva 1



Queremos sus comentarios sobre el nuevo sitio web de DeCS / MeSH

Lo invitamos a completar una encuesta que no tomará más de 3 minutos.


Ir a la encuesta