Búsqueda
Descriptor en español: Enfermedad de Canavan
Descriptor enfermedad de Canavan
Nota de alcance: Afección neurodegenerativa infrecuente de la lactancia o infancia que se caracteriza por vacuolización de la sustancia blanca, lo que da lugar a un aspecto esponjoso. La deficiencia de aspartoacilasa lleva a una acumulación de N-acetilaspartato en los astrocitos. La herencia puede ser autosómica recesiva o la enfermedad puede ser esporádica. Esta enfermedad ocurre con mayor frecuencia en individuos de descendencia judía Ashkenazy. La forma neonatal se caracteriza por hipotonía y letargia al nacer, que progresa rápidamente al coma y muerte. La forma infantil se caracteriza por retraso del desarrollo, DISCINESIAS, hipotonía, espasticidad, ceguera y megaloencefalia. La forma juvenil se caracteriza por ATAXIA, ATROFIA ÓPTICA y DEMENCIA. (Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, p944; Am J Med Genet 1988 Feb;29(2):463-71)
Descriptor en inglés: Canavan Disease
Descriptor en portugués: Doença de Canavan
Descriptor en francés: Maladie de Canavan
Término(s) alternativo(s): Enfermedad de Canavan-van Bogaert-Bertrand
Código(s) jeráquico(s): C10.228.140.163.100.362.375
C10.228.140.695.625.375
C10.314.400.375
C10.574.500.300
C16.320.400.150
C16.320.565.189.362.375
C18.452.132.100.362.375
C18.452.648.189.362.375
Identificador Único RDF: https://id.nlm.nih.gov/mesh/D017825
Nota de alcance: Afección neurodegenerativa rara de la fase neonatal o de la infancia que se caracteriza por vacuolización de la sustancia blanca que genera una apariencia esponjosa. La deficiencia de aspartoacilasa lleva a una acumulación de N-acetilaspartato en los astrocitos. La herencia puede ser autosómica recesiva o la enfermedad puede ser esporádica. Esta enfermedad ocurre con mayor frecuencia en individuos descendientes de judíos. La forma neonatal se caracteriza porque hay hipotonía y letargia al nacer, la que progresa rápidamente al coma y la muerte. La forma infantil se caracteriza por retraso en el desarrollo, DISCINESIAS, hipotonía, espasticidad, ceguera, y megaloencefalia. La forma juvenil se caracteriza por ATAXIA; ATROFIA ÓPTICA; y DEMENCIA. (Traducción libre del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, p944; Am J Med Genet 1988 Feb;29(2):463-71)
Nota de indización: no confunda el término alternativo ENFERMEDAD DE CANAVAN-VAN BOGAERT-BERTRAND con LEUCOENCEFALITIS DE VAN BOGAERT que es término alternativo de PANENCEFALITIS ESCLEROSANTE SUBAGUDA
Calificadores permitidos: BL sangre
CF líquido cefalorraquídeo
CI inducido químicamente
CL clasificación
CO complicaciones
DG diagnóstico por imagen
DH dietoterapia
DI diagnóstico
DT tratamiento farmacológico
EC economía
EH etnología
EM embriología
EN enzimología
EP epidemiología
ET etiología
GE genética
HI historia
IM inmunología
ME metabolismo
MI microbiología
MO mortalidad
NU enfermería
PA patología
PC prevención & control
PP fisiopatología
PS parasitología
PX psicología
RH rehabilitación
RT radioterapia
SU cirugía
TH terapia
UR orina
VE veterinaria
VI virología
Identificador de DeCS: 31602
ID del Descriptor: D017825
Documentos indizados en la Biblioteca Virtual de Salud (BVS): Haga clic aquí para acceder a los documentos de la BVS
Fecha de establecimiento: 01/01/1994
Fecha de entrada: 16/02/1993
Fecha de revisión: 08/07/2013
Enfermedad de Canavan - Concepto preferido
UI del concepto M0026932
Nota de alcance Afección neurodegenerativa rara de la fase neonatal o de la infancia que se caracteriza por vacuolización de la sustancia blanca que genera una apariencia esponjosa. La deficiencia de aspartoacilasa lleva a una acumulación de N-acetilaspartato en los astrocitos. La herencia puede ser autosómica recesiva o la enfermedad puede ser esporádica. Esta enfermedad ocurre con mayor frecuencia en individuos descendientes de judíos. La forma neonatal se caracteriza porque hay hipotonía y letargia al nacer, la que progresa rápidamente al coma y la muerte. La forma infantil se caracteriza por retraso en el desarrollo, DISCINESIAS, hipotonía, espasticidad, ceguera, y megaloencefalia. La forma juvenil se caracteriza por ATAXIA; ATROFIA ÓPTICA; y DEMENCIA. (Traducción libre del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, p944; Am J Med Genet 1988 Feb;29(2):463-71)
Término preferido Enfermedad de Canavan
Término(s) alternativo(s) Enfermedad de Canavan-van Bogaert-Bertrand



Queremos sus comentarios sobre el nuevo sitio web de DeCS / MeSH

Lo invitamos a completar una encuesta que no tomará más de 3 minutos.


Ir a la encuesta